🎩 Dinámica de gestión del aula: «Los seis sombreros»

Fomenta el pensamiento crítico y la creatividad con esta técnica de gestión de aula.

¡Hola a todas y todos! Como ya sabéis de sobra, la gestión del aula es fundamental para garantizar un ambiente de aprendizaje adecuado y productivo para los estudiantes. En este sentido, la creatividad es un factor clave para motivar a los alumnos y fomentar su interés por el aprendizaje.

En este post, te presento la dinámica de gestión de aula «Los seis sombreros», basada en la técnica de los seis sombreros de Edward de Bono, que te ayudará a promover la creatividad en tus clases.

¿Qué son los seis sombreros?

Los seis sombreros es una técnica de pensamiento creada por el psicólogo Edward de Bono para explorar diferentes perspectivas en la toma de decisiones y la resolución de problemas. Cada sombrero representa una perspectiva diferente:

  • 🤍 El sombrero blanco representa la información
  • ❤️ El sombrero rojo, las emociones
  • 🖤 El sombrero negro, los juicios críticos
  • 💛 El sombrero amarillo, los juicios positivos
  • 💚 El sombrero verde, la creatividad
  • 💙 Y el sombrero azul, el control del proceso.

Cómo utilizar los seis sombreros en clase:

Para utilizar la técnica de los seis sombreros en clase, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Presenta la técnica a tus alumnos y explica qué representa cada sombrero.
  2. Proporciona a tus alumnos una serie de preguntas o problemas para debatir.
  3. Pide a tus alumnos que se pongan un sombrero y que formulen preguntas o soluciones desde la perspectiva de ese sombrero.
  4. Repite el proceso para cada sombrero.
  5. Al final del ejercicio, discute las respuestas de cada sombrero y llega a una conclusión conjunta.

Dinámicas descargables para usar con los seis sombreros:

Para facilitar el uso de la técnica de los seis sombreros en clase, he creado dinámicas descargables que puedes utilizar con tus alumnos. Estas dinámicas incluyen un llavero explicativo, problemas para debate, gorras imprimibles y tarjetas de sombreros secretos.

Llavero explicativo:

El llavero explicativo resume la información anterior y añade las preguntas que pueden hacerse. No recomiendo leer todas las preguntas propuestas ya que esto hará que la creatividad de nuestro alumnado esté sesgada y se ceñirán a transformar las preguntas que les hemos dado. La idea es la contraria: deben crear sus propias preguntas a partir de la perspectiva de su sombrero.

Problemas para debate:

En esta dinámica, tendrás disponible 12 tarjetas con problemas inventados para llevar a clase, pero recomendamos usar problemas reales y actuales. Puedes buscar noticias de periódicos o incluso problemas que hayan surgido en el aula para así poder tratar problemas más cercanos. Si usas las tarjetas, tendrás que ser tú quien se invente las respuestas a las preguntas realizadas por el alumnado para llegar a una posible solución. También hemos añadido ejemplos de preguntas por cada sombrero.

Gorras imprimibles:

Tendrás disponible unas gorras que harán de sombreros que podrán colocarse tus alumnos y para saber qué tipo de preguntas deben hacer.

Tarjetas de sombreros secretos:

Si quieres añadir un plus de «dificultad«, puedes repartir las tarjetas de sombrero secretas. Tu alumnado deberá mirar qué tarjeta tienen y en secreto realizar las preguntas. Al finalizar la dinámica, el resto de compañeros/as deberán intentar adivinar qué sombrero tienen.

Cómo fomentar la creatividad en clase utilizando los seis sombreros:

Para fomentar la creatividad en clase utilizando los seis sombreros, te recomiendo:

  1. Presentar la técnica de los seis sombreros de forma creativa, utilizando ejemplos y situaciones que resulten interesantes y atractivos para tus alumnos.
  2. Proporcionar preguntas o problemas que desafíen a tus alumnos y les permitan explorar diferentes perspectivas y soluciones creativas.
  3. Animar a tus alumnos a pensar fuera de lo común y a no limitarse por las opiniones o juicios de los demás.
  4. Fomentar un ambiente de respeto y colaboración, donde los alumnos se sientan libres para expresar sus opiniones y puntos de vista.

Si estás interesado/a en utilizar la dinámica de gestión de aula «Los seis sombreros» en tus clases, te invito a adquirir esta dinámica por tan solo 2€ en mi Kumumarket:

¡QUIERO LA DINÁMICA!

Si prefieres acceder a esta dinámica junto a más de 1000 materiales, más de 40 cursos y un planificador de sesiones y unidades didácticas, te recomendamos visitar Kumubox.

¡Ah! Y como siempre ¡me encantaría saber tu opinión! Si has utilizado la técnica de los seis sombreros en tus clases o tienes alguna otra dinámica que quieras compartir, déja un comentario abajo.

También te animamos a compartir este post con otros compañeros y colegas que puedan estar interesados en mejorar la gestión del aula y fomentar la creatividad en sus clases.

¡Juntos podemos crear un ambiente de aprendizaje más dinámico y enriquecedor para nuestros alumnos!

¿Qué te ha parecido el post?

4 comentarios

  1. Me gusta esta técnica para todo tipo de trabajo. Pasa que muchas persona no sabe desarrollar con claridad. Por ejemplo: Podría hacer un modelo de como utilizar el sombrero para una situación de discusión , conflicto, en una empresa etc. Seguro que sería más mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Christian Andrades Benítez

Christian Andrades Benítez

Profesor de idiomas, CEO de Kumubox y docente en el Máster de Secundaria de la Universidad Europea de Valencia, donde imparte módulos de innovación educativa. Desde 2014, divulga contenido educativo en su blog abcdeEle y en Instagram (@abcdeele). Con amplia experiencia en dirección de empresas online, fue Coordinador de Desarrollo de Proyectos en una empresa de cursos para profesores de español como lengua extranjera (ELE) durante más de tres años. Experto en EdTech y diseño de recursos didácticos lúdicos, posee un Diplomado en Magisterio de Inglés, cursos de metodología ELE y un Máster en Estudios Hispánicos.

Sobre mí:

Profesor de idiomas, CEO de Kumubox y docente en el Máster de Secundaria de la Universidad Europea de Valencia, donde imparte módulos de innovación educativa. Desde 2014, divulga contenido educativo en su blog abcdeEle y en Instagram (@abcdeele). Con amplia experiencia en dirección de empresas online, fue Coordinador de Desarrollo de Proyectos en una empresa de cursos para profesores de español como lengua extranjera (ELE) durante más de tres años. Experto en EdTech y diseño de recursos didácticos lúdicos, posee un Diplomado en Magisterio de Inglés, cursos de metodología ELE y un Máster en Estudios Hispánicos.

Últimos posts:

A1-A2
Christian Andrades Benítez

🎫 Exit tickets emocionales: una estrategia sencilla para transformar tu cierre de clase

Recurso educativo en formato de tickets de salida diseñado para fomentar la autoevaluación y la reflexión emocional del alumnado al finalizar la clase. Ideal para promover la metacognición, el aprendizaje socioemocional y recoger feedback útil de forma creativa y estructurada. Incluye decenas de preguntas que abarcan lo emocional y lo académico, adaptables a cualquier nivel educativo.

Ver más
Blog
Christian Andrades Benítez

💬 ¿Speaking aburrido? Pásalo al modo juego con Jenga Idiomas

Convierte la expresión oral en una experiencia divertida y significativa con este Jenga gamificado para clases de idiomas. Disponible en español, inglés, francés, catalán y euskera, incluye tarjetas especiales, editable y 10 temáticas orales. ¡Incluido en Kumubox!

Ver más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
🎁 TU REGALO 🎁

¿Quieres que te enseñe a crear materiales con Canva y Power Point?

Masterclass y tutoriales para crear tus primeros materiales para el aula