
El diseño de materiales didácticos puede parecer, al menos al principio, algo muy complejo y que requiere mucha dedicación, pero como todo en la vida, es cuestión de práctica, y sobre todo, de tener las habilidades y conocimientos básicos de diseño para realizarlo. En este post, te cuento las claves para iniciarse en el diseño de materiales didácticos y te cuento las ventajas que puede llevar a tu aula este tipo de recursos.
Las ventajas de diseñar tus propios materiales.
Al crear tus propios materiales didácticos para el aula, se abre ante ti la posibilidad de crear el recurso perfecto para el alumnado. Cuando digo perfecto, quiero decir el material que más se adapta a sus necesidades y encaja con sus gustos e intereses, lo que sin duda alguna, aporta un extra de motivación al alumnado para realizar una tarea concreta.
Con un poco de práctica y formación específica, podrás crear recursos didácticos creados exclusivamente para cumplir los objetivos didácticos de tu alumnado, con materiales mucho más visuales para ellos y totalmente personalizados.
¿Qué debemos tener en cuenta para crear recursos didácticos eficientes?
Personaliza tu contenido:
Personaliza tu contenido educativo es fundamental para garantizar que tus materiales didácticos se adapten a las necesidades específicas de tus estudiantes. Una excelente manera de comenzar es editando y adaptando recursos existentes a tus necesidades. Por ejemplo, si encuentras un PDF con contenido interesante, puedes personalizarlo fácilmente usando la herramienta de Convertir archivos a PDF de Canva. Esto te permitirá ajustar los recursos a tu estilo y objetivos educativos, haciendo que cada pieza sea única y relevante para tus alumnos.
El color y la tipografía
Deberás tener conocimientos sobre la psicología del color, cómo combinarlos y dónde usarlos para mejorar la atención del alumnado. Además, debes saber que existen miles de tipografías y cada una de ellas tiene una característica que la diferencia de las demás. Algunas hacen que nos fijemos en ellas primero, otras por el contrario, pasan más desapercibidas. Con estos conocimientos sabrás cuándo usar cada tipo de fuente y sacar el máximo partido a sus posibilidades.
La edad del alumnado
Como puedes imaginar, no podemos ofrecer los mismos recursos didácticos al alumnado de cualquier edad, sino que necesitamos adaptar el material para llamar la atención y motivar al alumnado de una edad o curso específico. Hay algunos tipos de materiales que funcionan mejor en primaria, al igual que hay algunos otros que son de uso casi obligatorio en infantil.
El contenido
Puede que una de las mayores barreras a la que nos enfrentamos los y las profes a la hora de crear recursos didácticos es el contenido para incluir en ellas. Y no me refiero al contenido didáctico precisamente, sino al contenido relativo al diseño. Logos, imágenes, iconos y otras formas, son una parte fundamental de cualquier recurso didáctico y hay lugares en los que poder encontrarlos como: Freepik, Flaticon, y otros bancos de imágenes más profesionales como Adobe Stock.
La plataforma
¿Dónde vas a crear este recurso? Las dos posibilidades más comunes y al alcance de personas que no se dedican al diseño gráfico serían Canva y PowerPoint. Cada una de ellas tiene sus virtudes y sus defectos, pero es un combo con el que podrás crear prácticamente cualquier material que puedas imaginar. En este vídeo os enseño cómo crear tu cuenta de Canva for education:
La inspiración
Otro punto vital a la hora de crear recursos didácticos es conseguir la inspiración, y no está de más echar un vistazo a otros materiales para usar ese concepto como base para el tuyo propio. Pero recuerda, nunca copiar el material, porque en este caso, no estaríamos aprovechando la mayor virtud de la creación de materiales didácticos, que no es otra que poder adaptar el diseño y contenido a nuestro alumnado.
Me gustaría añadir que si estás interesado o interesada en aprender a crear tus propios recursos didácticos 100% adaptados a tu aula, no dudes en echarle un vistazo al curso de diseño de materiales didácticos de Kumubox, en el que se tratan absolutamente todos los puntos mencionados en este post para comenzar a diseñar materiales didácticos desde cero, teniendo en cuenta todos los principios de la psicología y con las dos herramientas más recomendadas para crearlos.
Por si fuera poco, en este curso conseguirás muchas plantillas editables con las que comenzar a crear tus propios recursos didácticos y adaptar contenidos a tu aula partiendo de una base establecida en esa plantilla.