Hace ya bastantes semanas el equipo de Decedario se puso en contacto conmigo para mostrarme su juego y me enviaron uno a casa. Estuve probándolo y la verdad es que quedé encantado con él.
Tras ver todas las actividades que tenía disponibles y ver lo chulo que era, me dio muchísima pena tener el juego guardado en casa ya que actualmente no estoy dando clases presenciales, así que les propuse enviar el juego a alguien que de verdad pudiera sacarle todo el partido que se merece, me dijeron que sin problema.
Me había cuestionado si continuar con el sorteo o no por todo lo que estamos pasando pero por otro lado pensé que sería una buena forma de mostrar este material y sobre todo de que alguien pueda llevarse una alegría en estos días, así que os cuento un poco más sobre él.

Decedario es mucho más que un juego de mesa. Es un material terapéutico para la estimulación cognitiva con más de 40 actividades.
Decedario es una herramienta versátil y de fácil uso que te permite trabajar las diferentes funciones cognitivas a través de un único material. Con este instrumento podrás trabajar desde los procesos atencionales más simples hasta los dominios cognitivos más complejos como las funciones ejecutivas.
Se puede emplear con niños, niñas y adultos con diferentes patologías: Daño Cerebral Adiquirido (DCA), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDHA), Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), Dislexia, Trastorno del Espectro Autista (TEA), Síndrome de Down, Enfermedad de Párkinson y de Alzhéimer, entre otras. Pero también puede ser usado en clases de idiomas.
Este juego consiste en relacionar imágenes con sus respectivas iniciales, palabras y letras. Gracias a su estructura básica se puede trabajar la autocorrección mediante una serie de colores para trabajar la autonomía.

Pero además todas estas piezas se pueden trabajar de forma independiente para jugar a más de 40 actividades las cuales vienen detalladas en un dossier digital.

Es un juego que no tiene límite de edad, se puede trabajar tanto en el campo clínico como en el educativo, y puedes trabajar todas las funciones cognitivas: funciones ejecutivas, memoria, lenguaje, atención, gnosis, habilidades académicas y praxias. Tiene 12 temáticas: el hogar, la escuela, partes del cuerpo, alimentos, etc.
Es un juego muy completo que ha nacido de un proyecto precioso, no gano absolutamente nada recomendando este juego, simplemente creo que es una iniciativa que debe ser compartida por su gran utilidad y el gran trabajo que hay detrás.
¡PARTICIPA EN EL SORTEO EN INSTAGRAM!

Un comentario
Me ha parecido una propuesta de un proyecto muy rico y como gran ayuda para que las personas con problemas de daños cerebrales, vuelvan a conectarse con la realidad.
Te felicito Diana!!!!